PC Puma
¿Qué es? 

El programa “PC Puma” Programa de Conectividad Móvil Sustentado en el punto 7. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC) del Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019 de nuestro Rector y la línea de acción 3.4 aprovechamiento de las TIC y TAC.

Nuestro objetivo es realizar proyectos de infraestructura de red inalámbrica con cobertura total y gestión local; ofrecer préstamo directo de equipos móviles a estudiantes, o a través de laboratorios móviles en el salón de clase; el desarrollo de habilidades en tecnologías de la información (TI) para profesores sobre el uso de plataformas educativas; y para responsables del uso y administración de plataformas de red en las distintas dependencias de la UNAM.

PC PUMA busca que las herramientas y contenidos sean alcanzables a través de este instrumento, convirtiéndolo en una plataforma de convergencia para futuros proyectos.

Retos a vencer

Reducción de la brecha tecnológica entre el alumno/académico y los equipos con sus respectivas tecnologías, incentivar al futuro profesionista para que se tenga una visión más integral con respecto a su profesión y el uso de las TIC’s (Tecnologías de la Información yComunicación).

¿A quién va dirigido?

PC PUMA es un proyecto dirigido principalmente a alumnos y académicos, el cual busca mejorar la didáctica en las clases, poniendo herramientas y contenidos a su alcance. De manera adicional, permite a los alumnos el préstamo de equipo para la realización de tareas, proyectos e investigaciones.

Conoce un poco más…

El programa de conectividad móvil de la UNAM (PC Puma), ha obtenido un éxito sin precedente y sigue creciendo: ya se encuentra en 25 entidades académicas, tiene casi seis mil puntos de acceso wifi, cerca de cinco mil aulas con red inalámbrica y dos mil 200 dispositivos móviles para préstamo a estudiantes. Gracias a este exitoso programa y con la instalación y operación de cinco mil 690 nuevos puntos de acceso wifi, se cuenta con red inalámbrica en 25 entidades universitarias, incluidas todas las facultades de Estudios Superiores (FES), tres escuelas nacionales, cuatro escuelas Nacionales de Estudios Superiores (ENES), nueve facultades y cuatro institutos. En 16 de estas 25 entidades se habilitaron módulos para préstamo de dispositivos móviles; en total se tienen al momento dos mil 200 laptops y tabletas nuevas para actividades de docencia, investigación y difusión de la cultura.

También se han impartido 29 cursos y talleres a más de 270 profesores y 240 responsables de las TI, pertenecientes a 20 entidades universitarias. Asimismo, más de 82 mil alumnos de licenciatura cuentan con acceso a equipos para hacer sus trabajos académicos, prestados a través de los laboratorios móviles y de forma directa, lo que beneficia el acceso equitativo a la tecnología y recursos digitales, además de contribuir a la seguridad de los estudiantes en los traslados que realizan. En una siguiente etapa, se brindarán servicios de conectividad wifi y préstamo de dispositivos en los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y en los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades, además llegará a las facultades que aún no cuentan con este servicio.