• Inicio (current)

Vesícula biliar

La vesícula biliar es una víscera hueca, piriforme, de 7 a 10 cm de diámetro, capacidad de 30 a 50 mL, localizada en la fosa de la vesícula biliar en la cara visceral del hígado, cuya función principal es almacenar y concentrar la bilis.

Histológicamente, posee las siguientes capas:

Mucosa: Está conformada por un epitelio cilíndrico simple con microvellosidades, cuyas células se denominan colangiocitos, y una lamina propia formada por tejido conjuntivo laxo con capilares fenestrados, vénulas y glándulas mucosecretoras. Asi mismo, esta capa posee invaginaciones profundas denominadas senos de Rokitansky - Aschoff.

Muscular externa: Formada por haces de leiomiocitos de orientación mal definida, abundantes fibras de colágeno y elásticas entre los haces musculares, y una capa de tejido conjuntivo denso irregular exterior.

Adventicia / serosa: La superficie adherida al parénquima hepático está formada por tejido conjuntivo laxo (adventicia) y la superficie libre está cubierta por una capa de mesotelio asociada a tejido conjuntivo laxo (serosa).

Tipo de microscopio: Óptico, campo claro. 

Técnica: H-E

 

 

 

 

© 2023 Departamento de Biología Celular y Tisular / Departamento de Informática Biomédica