• Inicio (current)

Esófago

El esófago es una víscera hueca que comunica la faringe con el estómago. En esta preparación histológica podemos distinguir las cuatro capas que conforman su pared:

 

Mucosa: Compuesta por un epitelio plano estratificado sin estrato córneo, tejido conjuntivo laxo subyacente, llamado lámina propia, y una capa longitudinal de músculo liso, denominada muscular de la mucosa. En el segmento inferior del esófago se encuentran las glándulas esofágicas cardiales, las cuales secretan mucina.

 

Submucosa: Compuesta de tejido conjuntivo denso irregular. Contiene a las glándulas esofágicas propiamente dichas, las cuales secretan mucina, y al plexo submucoso de Meissner, integrado por fibras nerviosas y células ganglionares.

 

Muscular externa: Compuesta de músculo organizado en dos capas, una circular interna y otra longitudinal externa. En el segmento superior del esófago esta capa está integrada por músculo esquelético, en el segmento medio por músculo esquelético intercalado con músculo liso, y en en el segmento inferior por músculo liso. Así mismo, contiene al plexo mientérico de Auerbach, localizado entre las capas circular y longitudinal.

 

Adventicia: Compuesta por tejido conjuntivo laxo, excepto en la porción que se introduce en la cavidad abdominal, la cual está cubierta por una serosa (epitelio plano simple y tejido conjuntivo laxo subyacente).

 

Tipo de microscopio: Óptico, campo claro

Tinción: Tricrómico de Masson

 

 

 

© 2023 Departamento de Biología Celular y Tisular / Departamento de Informática Biomédica