Evaluación
- 4 Examenes departamales
- 1 Nuevos bancos de reactivos para examénes teorico-practico
- 2 Examenes extraordinarios
- 2 Evaluaciones docentes
- Planeación de exámenes sumativos
- Planeación de exámenes prácticos
- Apoyo en una estación de circuito ECOE para la aplicación de Exámenes Profesionales en las nuevas aulas “CECCOMS” (Centro de Evaluación y Certificación de Competencias en Salud), un espacio diseñado para evaluar prácticas relacionadas con la competencia clínica de los estudiantes del área médica y afines a la salud, específicamente en la aplicación del Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE).
- “Aplicación del “TICómetro” a estudiantes de primer año de la generación 2020; con la finalidad de medir sus conocimientos y habilidades digitales. Para mejorar hábitos en el uso de las TICS en actividades educativas, que le permitan desempeñarse eficientemente durante su preparación profesional.”
Cursos
- Planeaciones didácticas para la asignatura de Informática Biomédica 1 con el esquema CARAIPER
- Curso de Formación temprana de profesores en Informatica Biomédica.
- Proyecto PcPuma para licenciatura de Nutrición
- Cienciometría
- Sesiones de Pre-clases
- Sesión “Demostración de diferentes prótesis”, a los más de 550 alumnos de primer año que conforman la Generación 2019. Para dicha práctica, se exhiben 3 modelos de prótesis, creadas en el Instituto de Investigación de Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS)
- Práctica de Telemedicina para la generación 2019
- “Capacitación de Kahoot, Socrative, Nearpood, Google for educatión, Powtoon y Piktochart, así como las herramientas que ofrece la Biblioteca Médica Digital de la Facultad de Medicinar a los miembros del Diplomado de Fisiología así como a varios profesores de los diferentes departamentos de la facultad.”
- Curso de formación temprana de docentes en Informática Biomédica.
- Curso Precongreso SIMex 2019 “Punción Venosa Guiada por Ultrasonido”
- Evento “Un día en la Facultad de Medicina”
- Curso Competencias Digitales / Apple Teachers.
- Práctica de Telemedicina con alumnos de nuevo ingreso
- Sesión academica “Enfoque docente del aula invertida”
- “1°Encuentro Iberoamericano de Informática Biomédica.”
- Mejores prácticas docentes para instructores y ayudantes de profesor
- Simposio a través de InnovaUNAM con el nombre “Como un emprendedor puede construir su plan de retiro” el cual fue impartido en la Facultad de Medicina en el auditorio Fernando Ocaranza dirigido a miembros de InnovaUNAM y al público en general. El curso trató sobre varios temas como el trabajo, los ahorros, los gastos innecesarios.
- “3° Taller de Emprendimiento e Innovación 2019”, impartido por el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento, y la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de la Facultad de Medicina. Con la finalidad de aprender, entre otras cosas, los motivos para emprender, la metodología Lean Startup (que reduce riesgos al innovar), la elaboración de un modelo de negocios y estrategias para lanzar el nuevo servicio, producto o empresa, los cuales se incubarán en el sistema InnovaUNAM.
Material de difusión
- Actualización de 26 cédulas IBPROC para Informática Biomédica I y II con la integración del esquema CARAIPER para profesores.
- Video promocional con las actividades y proyectos que se desarrollan en el departamento de Informática Biomédica,
- Optativa Telemedicina
- TIGER el cual consiste en realizar analisis de presentaciones eHealth por medios de Tecnologias de Información y comunicación. S
- Optativa Seguridad en Informática Biomédica
- Tres nuevos libros de Informática Biomédica
- Algoritmo Clasificador de Patologías en Fondo de Ojo. Númeo de registro: 03-2019082711245500-01
- Sistema General para Entrenamiento y Clasificación de Patologías en Imágenes Medicas. Número de registro: 03-2019-082211252300-01
Aplicaciones/Plataformas
- Inventario de Material Biológico
- eCORREO FACMED
- Desarrollo de Sistema de Inteligencia Artificial para la Detección de Rinoplastia (DAIA)
- SIMEX
- Feria del libro
- DHFM
- SAI- SIROP
Artículos/Carteles
- Participación en el 2° Congreso Estudiantil de Ciencias de la Salud con la ponencia “Ultrasonografía a la Cabecera del Paciente (POCUS)”.
- Cartel “Simulador Híbrido para Punción Venosa de Miembro Superior Guiado por Ultrasonografía” en el Congreso SIMex 2019
- Participación en el Congreso #educatic2019 miradas sobre la Innovación Educativa con la ponencia “Ultrasonido de la Cabecera del Paciente al aula de Informática Biomédica”
- Participación en la XXIII Reunión Nacional de Morfología de la Sociedad Mexicana de Anatomía con la presentación del
- Cartel “Infobiomorfología Ocular a la Cabecera del Paciente: Determinación del Diámetro de la Vaina del Nervio Óptico como Reducción de Incertidumbre diagnóstica en un caso de hipertensión intracraneal”
- Presentación de trabajo libre “ Intervención para mejorar la Resiliencia en estudiantes de Medicina por medio de plataformas digitales basados en Inteligencia Artificial” en el Congreso Interdisciplinario del Área de la Salud en la Facultad de Medicina en modalidad Cartel.
- Presentación del Trabajo: “Elaboración de un Agente Inteligente de Interfaz Conversacional como herramienta didáctica para toma de decisiones en Informática Biomédica “, en el evento “ educatic 2019”, miradas sobre innovación educativa.
“INTERVENCIÓN PARA MEJORAR LA RESILIENCIA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA POR MEDIO PLATAFORMAS DIGITALES BASADOS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL” en el Congreso Nacional de Investigación e Innovación en Medicina, en Modalidad cartel. - Presentación de trabajo libre “Desarrollo de programas con inteligencia artificial en apoyo a las decisiones clínicas de la atención obstétrica en primer nivel de atención” en el 69°Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia, en Querétaro, Qro.
- El ultrasonido, de la cabecera del paciente al aula
Colaboración con Departamentos
- Aulas virtuales Cirugía, Fisiología y Embriología
- Expediente clínico electrónico Departamento de Psiquiatría
- Vacunet (2019)
Préstamo de aulas
58 eventos
Otros
- Proyecto PCPuma
- Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) tiene como objetivo impulsar la superación y desarrollo del personal académico mediante apoyo a proyectos que conduzcan a la innovación y al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje y beneficien a los alumnos, tanto del bachillerato como de la licenciatura de la UNAM
- Propuesta de Congreso CONITACS 2020
- Acudimos a la Fundación Mexicana para la Salud tocando el tema del desarrollo de tecnologías aplicadas en salud a nivel nacional asi como proyectos de telemedicina.
Certificación de Google Education Nivel 1 - Elaboración de marco teórico en Interdisciplinariedad del sistema de trabajo colaborativo en salud para la creación de la tesina “Implementación del Expediente Clínico Electrónico en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran Bajo una Vision Interdiscilinaria”.
- Manuscrito “Evaluación de conocimientos sobre razonamiento clínico en alumnos de preparado de medicina” con el número de referencia EDUMED-D-19-00012.
- Proyecto de investigación “Evaluación e intervención para mejorar resiliencia en una plataforma on-line enfocada en residentes de medicina en el HGZ 1. “Dr. MacGregor Sánchez Navarro
- “Chatbots: una centrada en la redefinición del concepto de estrés hacia un lado positivo “Estrés Bueno” y otra enfocada en Técnicas de relajación.”
- Capacitación eCOFACMED para la generación de formato de inventario 2018 y guía simple 2018 (personal del Departamento de Embriología, Archivo, Clínica de Atención Preventiva al Viajero y Departamento de Publicaciones y revistas).
- Capacitación de 516 personas de la Facultad de Medicina en uso de plataforma web eCOFACMED.
- Herramientas de apoyo tecnológico.
- Entrevista sobre Seguridad Informática en ciencias de salud.
- Proyecto Prótesis Robóticas Funcional
- Participación en Foro de Servicio Social
- Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada 2019”
Comentarios recientes