“Lo que no se mide no se puede mejorar”
William Thompson Kelvin

  • Creación de nuevos instrumentos de evaluación: Examen Docente Objetivo Estructurado y Elaboración del anteproyecto "Rubrica de evaluación de la competencia docente a 360 grados".
  • Apoyo para la aplicación del Examen de Consejo Mexicano de Neurofisiología clínica A.C.
  • Verificación de probatorios para la certificación de la CONAEM.

Cursos

  • Taller de Técnicas de Instrucción y seguimiento.
  • Taller de asesorías del uso de tabletas iOS en la educación médica.
  • 8 Sesiones de reforzamiento académico para estudiantes.
  • Proyecto Pc Puma.
  • Una Clase en la Facultad de Medicina".
  • Estación de telemedicina en el Palacio de Medicina durante SIMEX 2018.
  • Taller en telemedicina en el marco del SIMEX 2018.
  • Taller "Revisiones sistemáticas Cohcrane".

Taller “Revisiones Sistemáticas”

  • Taller de competencias digitales docentes.
  • Planeaciones didácticas para la asignatura de Informática Biomédica 1 con el esquema CARAIPER.
  • Una Clase en la Facultad de Medicina.
  • Curso de Formación Temprana de Profesores en Informática Biomédica.
  • Hackatón 2018.

Hackatón 2018

  • Sesión académica de Informática Biomédica Watson Health, Inteligencia Artificial para apoyo al tratamiento médico.
  • Recopilación de material para antología de recursos didácticos digitales para el aprendizaje de la Informática Biomédica.
  • Prácticas de Telemedicina para los estudiantes de Informática Biomédica.
  • Asesoría en Diagnóstico Oportuno para el Centro Cultural Pedro López Elías.
  • Taller Google-Classroom.
  • Sesiones de Pre-clases.

Aprender a aprender es el futuro del conocimiento

Doctora Irene Durante Montiel

Diplomado Universitario para la Formación en Disposición de Tejido Corneal con Fines de Trasplante

Capacitación de 13 oftalmólogos

Material de difusión

Libro Informática biomédica 3° edición

Aplicaciones/Plataformas

El doctor Germán Fajardo participó en una mesa redonda con John Nosta y Héctor Valle

Otros

  • Coaching de profesores para el uso de dispositivos móviles en la docencia para el proyecto PC PUMA.
  • Préstamo de equipos de cómputo para las diversas áreas de la Facultad de Medicina del proyecto PC PUMA (7 Departamentos, 21 actividades, 220 alumnos, en total 290 horas de atención).
  • Se genera un banco de datos con 400 fotografías de fondo de ojo.
  • Desarrollo del primer modelo renderizado.
  • Capacitación a personal de la Facultad sobre la plataforma web Correspondencia FacMed (Investigación, Jurídico, Servicios Escolares, Secretaria General y Servicios a la Comunidad)
  • Creación de base de datos de la red bayesiana.
  • Se capacito al personal de Informática Biomédica para el uso de cara4.diagnos.com para posteriormente realizar la descarga de imágenes de fondo de ojo.
  • Se realizan pruebas de escaneo 3D y diversas técnicas de digitalización para modelos CAD (Diseño Asistido por computadora por sus siglas en inglés) y STL (Estereolitografia por sus siglas en ingles).
  • Mantenimiento de servidores.
  • Digitalización y desarrollo 3D de material biológico.
    Recopilación de imágenes para alimentar Visual Recognition.
  • Programas universitarios y de vinculación para hacer Servicio Social.

Programas Servicio Social Medicina

Alumnos de la FacMed ganan premio por su Servicio Social.

Premio al Servicio Social “Doctor Gustavo
Baz Prada”

  • Colaboración con otros departamentos
    Continua la digitalización de aproximadamente 500 modelos de materia biológico para su regulación y documentación legal en conjunto con el departamento de embriología.
  • Cibereducación.
  • Aulas virtuales Cirugía, Fisiología y Embriología.
  • Expediente Clínico Electrónico Departamento de Psiquiatría.

Incubadora

Convenio de colaboración con la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM